CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

domingo, 30 de marzo de 2008

REFLEXIÓN DE LA 1ª DRAMATIZACIÓN

Tras la realización de la dramatización de un claustro de profesores del C.E.I.P: "Andrés Miró", la profesora nos dijo que escribiéramos en un folio cómo nos habíamos sentido durante la representación, si es una escuela actual y se acerca a la realidad, si nos hemos sentido con competencias, si hemos visto incoherencia con la realidad y qué esquemas repetimos de la escuela que hemos tenido.
Teníamos muy poco tiempo para responder a esas preguntas porque la profesora se tenía que ir a una reunión. Sólo me dio tiempo de escribir lo que se muestra en el folio escaneado, que hae referencia a cómo me he sentido durante esta nueva actividad.



Al realizar la actividad puedo señalar que lo que resaltaría como característico es:

- poco acostumbrada a hacer este tipo de prácticas y como cosa novedosa que es para mí me pongo más nerviosa
.

- puedo decir que no tengo competencias cuando se realizan actividades de tipo más práctico. Esto me preocupa de cara a cuando termine la carrera y empiece a trabajar
.

- como personas sin experiencias, claro que se repiten aspectos de la escuela que hemos tenido y hemos visto y de lo que vemos
.

miércoles, 26 de marzo de 2008

TÉCNICAS DRAMÁTICAS


  • El pájaro cantor logra su máximo rendimiento artístico en la misma situación biológica y en el mismo estado de ánimo que el ser humano, a saber, cuando produce juguetonamente un determinado equilibrio anímico y, por así decirlo, alejado de la seriedad de la vida. En él (el juego), y quizás sólo en él, el niño o el adulto están en libertad de ser creadores. (Winnicott, Realidad y juego)



  • El teatro es una rebelión contra el orden establecido. (Duvignaud, Sociología del teatro)



  • La vida entera en su riqueza sin límites se encuentra en el solo y único campo del teatro.(W. Benjamin, Programme pour un thêatre d ´enfants prolétarien)


El teatro (ya sea teatro para ver o teatro para hacer) propicia el mestizaje de ideas y prácticas tanto en educación como en la animación; es un instrumento privilegiado para la democratización de la cultura y la democracia cultural; ha aportado técnicas y procedimientos que se han difundido en ámbitos tan distantes como el ocio, la formación profesional o la psicoterapia (expresión corporal, improvisación, psicocodrama, sociodrama, representación de papeles, juegos de rol, etc.) que satisfacen la necesidad del ser humano de relajarse, contemplarse y ser visto y su anhelo de metamorfosis encarnando otros papeles.



Las técnicas dramáticas:


- constituyen una metodología interdisciplinar


- se utilizan en los diferentes niveles educativos y en educación no formal e informal


- proporcionan oportunidades para realizar actividades que implican aspectos motrices, cognitivos, sociales y afectivos


- producen respuestas totales


- actúan como puente entre las diversas disciplinas


- incrementan la motivación

- son herramientas inapreciables para la enseñanza de los valores


- crean situaciones que precisan de la comunicación y la relación grupal


- provocan un clima distendido y creativo



Las técnicas dramáticas, en síntesis, son un poderoso instrumento para el desarrollo personal, grupal y de las habilidades creativas.

Dramatización y creatividad expresiva son dos términos que siempre aparecen relacionados en Educación. Existe un estado de consenso general en el hecho de que las actividades dramáticas desarrollan las habilidades creativas.


Torrance (1965), máxima autoridad en el campo de la conducta creativa, afirma que la dramatización en sus distintas formas puede ser útil para desarrollar la fluidez y la intuición. La validez de los procedimientos dramáticos como estimuladores de la creatividad está avalada por la investigación.


Kariot (1970) constató que ciertas habilidades puestas en juego en la dramatización son las mismas que se manifiestan cuando se administran los tests de creatividad de Torrance, a saber, flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboración.


Para Poveda (1973) los talleres de expresión dramática son un buen medio motivador y proporcionan un excelente clima creativo.


Diez, Mateos y Mechén (1980) sostienen que las dramatizaciones escolares son, tal vez, la forma más completa de expresión creadora.


Oberlé (1989) comprobó experimentalmente que los juegos dramáticos desarrollan la creatividad.


Las actividades dramáticas utilizadas en la clase de Lengua y Literatura con alumnos de Secundaria favorecen la expresión oral y escrita en el sentido que desarrollan la fluidez, la elaboración, la implicación personal y el lenguaje metafórico (Motos, 1993).


Por su parte, Tejerina (1994) afirma que la actividad de la dramatización es el primer escalón en el impulso de la creatividad en la escuela.


Durante los años setenta se impuso el empleo de las actividades dramáticas bajo la forma de creatividad expresiva. La dramatización se convierte en instrumento de expresión libre. Se tenía asumido que el desarrollo era un proceso que iba de dentro a fuera y que el profesor no debía interferir en él, sino que su tarea era simplemente ayudarlo a emerger. Dicha tarea resultaba aparentemente simple: facilitar la auto-expresión del alumno, crear el clima favorable para que ésta emergiese, y las actividades propuestas se reducían a un simple laissez faire. De esta forma la creatividad quedaba circunscrita a la mera espontaneidad.

PUESTA EN ESCENA DE LA PRIMERA DRAMATIZACIÓN

El día 26 de marzo de 2008 (miércoles) ha tenido lugar la representación de un claustro de profesores del C.E.I.P. Andrés Miró situado en un pueblo llamado El Pedroso (Sevilla).

Al principio no sabía cómo lo íbamos a realizar, ni sabía lo que tenía que decir.

Hemos realizado una historia conjunta por internet donde se escribía las propuestas que cada miembro del claustro quisiera proponer. Aunque ha sido una herramienta, que es la primera vez que la uso, muy útil para comunicarnos y así informarnos cada uno de lo que se iba a hablar en la representación del claustro estaba un poco perdida y nerviosa porque tenía muchas dudas: cómo lo vamos a hacer, qué voy a decir, cómo lo voy a decir, quién va a hablar primero,... Gracias que la profesora nos dejó un tiempo para que los que iban a representar el equipo directivo, los coordinadores de ciclos y las maestras de los diferentes ciclos se reunieran para saber de qué se va a hablar y de esta manera me quedé un poco más tranquila porque así quedó la situación mucho más organizada y controlada. La propuesta de realizar una historia conjunta es muy buena, pero desde mi punto de vista no es lo mismo que reunirnos directamente y en presencia física para organizar la dramatización.

La dramatización ha sido grabada en vídeo por la profesora, de lo cual no me he sentido incómoda por la presencia de la cámara de vídeo.

La representación del claustro de profesores comenzó con la presentación de la Directora, la Jefa de Estudios y la Secretaría y posteriormente se fueron presentando los Maestros y la Orientadora. A continuación se empezó a tratar los temas del orden del día:


- Propuesta de una actividad extraescolar. Se propusieron actividades como la visita a una granja escuela, visita a una planta de reciclaje, concurso de disfraces de Disney.

También se propuso la creación de un comedor, un aula matinal. Todos estábamos de acuerdo, pero el problema era la falta de dinero para llevar a cabo nuestras propuestas.

- Propuestas para la fiesta de fin de curso. Salieron en el debate actividades como realizar una gymkana donde participen alumnos, padres y maestros; al ser un colegio donde asisten inmigrante otra actividad fue la de traer comidas de diferentes países.

- Revisión de la Memoria Anual. Se pide que haya más especialistas, como es la falta de profesores de Pedagogía Terapéutica, formación del profesorado, hacen falta materiales para Educación Física porque están deteriorados y esto hace que haya dificultades durante las sesiones de clase, otra propuesta fue la de conseguir un centro TICs, que los padres acudieran con sus hijos a las excursiones que se realicen.

- Ruegos y preguntas.

- Nos hizo una visita el Inspector. Se disculpó por haber llegado tarde y pidió el Plan de Centro y una progrmación de Matemáticas a una coordinadora de Educación Primaria.

Respecto a la propuesta que se hizo sobre la Formación del Profesorado me parece que es muy importante que se consiga. Desde mi situación, soy una maestra muy joven con sólo 26 años de edad y es la primera vez que trabajo en el centro, con lo cual hay muchísimas veces que necesito orientación porque hay ocasiones que me encuentro sin recursos para controlar a los niños y esto me agobia muchísimo. Espero que se consiga.

martes, 25 de marzo de 2008

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

En el siguiente enlace podemos encontrar un total de 9 unidades didácticas para alumnos de Educación Infantil de 4 años.

http://www.profes.net/rep_documentos/PA_Y_PC_2007/PAIN4ANOSCV_CAS.doc




Además de estas unidades didácticas, en el siguiente enlace podemos encontrar una serie de propuestas didácticas para aplicar en el aula.








- Infantil enlaces Educativos


A continuación muestro una serie de enlaces adecuados para los niveles de Infantil.


Interesante página sobre las primeras Matemáticas





Páginas sobre el manejo del ratón




Método interactivo de lectura




Diccionario para facilitar el aprendizaje de aquellos alumnos que tengan problemas. Ayuda a ampliar el vocabulario


El robot Ale te ayuda a la lecto-escritura
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/letras/



Muchos dibujos para imprimir y colorear




Página con infinidad de recursos: poesías, trabalenguas, dibujos, juegos....








viernes, 14 de marzo de 2008

¡¡ EJEMPLO DE WEBQUEST !!

A continuación os voy a dejar un enlace sobre un ejemplo de webquest titulada "Viaje artístico: de Aller a Europa". Se trata de una webquest realizada por el Departamento de Plástica del I.E.S. Valle de Aller.

jueves, 13 de marzo de 2008

DRAMATIZACIÓN

Para ver la descripción de mi personaje pulsar aquí

ORGANIZACIÓN Y GÉNERO

Durante los días 12 y 13 de marzo de 2008, miércoles y jueves respectivamente, se han tratado en clase una serie de temas relativos al módulo de "Organización y Género". Hemos utilizado como material didáctico la Webquest.
La entrada sobre la Webquest está publicada en este blog, pero para que no tengas que desplazarte pulsa aquí.

En la visita a una Webquest hemos podido encontrar una serie de preguntas relativas a temas como la brecha digital, redes de mujeres, formación y mujer, liderazgo y mujeres, historia de la evolución de las mujeres. Lola repartió por grupos los temas que acabo de mencionar y después se intercambió ideas entre un grupo y otro.

En ese intercambio de ideas, Lola mencionó un libro titulado "El Cáliz y la Espada". A continuación expongo el Prólogo de dicho libro.








Sobre la autora: Riane Eisler



El Cáliz y la Espada

Nuestra historia, nuestro futuro (con epílogo 1996)


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Riane Eisler
Prólogo:
Humberto Maturana

Isabel Allende escribe: "...El Cáliz y la Espada es uno de esos magníficos libros-clave que pueden transformarnos y también pueden iniciar cambios fundamentales en el mundo....Riane Eisler prueba que el sueño de la paz no es una utopía imposible. En verdad hubo una época muy antigua en la prevalecieron la participación, la creatividad y el afecto, donde la gente vivía con más solidaridad que agresión, y donde reinaba una Diosa benevolente". En este libro se demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surge de un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos y nos plantea como posible la esperanza que en vez de dominación exista colaboración."¿Por qué nos acosamos y perseguimos unos a otros ?, ¿Por qué nuestro mundo está lleno de una infamante inhumanidad del hombre con el hombre y la mujer ?, ¿cómo pueden los seres humanos ser tan brutales con los de su propia especie?" Es la búsqueda de estas respuestas lo que dio origen a este libro de Riane Eisler, El Cáliz y la Espada. En él se toma en cuenta toda la historia humana, como también toda la humanidad, es decir, con sus dos partes, la femenina y la masculina. Entremezclando las diversas evidencias que proponen la arqueología, la religión, el arte, las ciencias sociales y la historia entre otros campos de investigación, Riane Eisler recrea una nueva historia sobre nuestros orígenes culturales. En ella demuestra que la "guerra de los sexos" y la dominación de un género por sobre el otro, no son decretos divinos ni están predeterminados por nuestra biología o genética, sino que surgió de la evolución de hombres y mujeres como entidades antagónicas, en un modelo de dominación que excluye el respeto a los otros seres humanos. Este libro cuestiona las bases del darwinismo, es decir, que la lucha y la competencia son naturales e inherentes a las personas. El Cáliz y la Espada plantea una esperanza. Si bien no una vuelta a la sociedad solidaria que imperaba al principios de los tiempos, pero sí la construcción de algo parecido, en que en vez de dominación lo que exista sea la colaboración, lo que Riane Eisler denomina Partnership.

miércoles, 12 de marzo de 2008

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

WebQuest

Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, AltaVista, Excite, Lycos o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.

WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.


DEFINICIÓN

- WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.

- Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

- WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.


ORIGEN

Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Bernie Dodge es profesor de tecnología educativa en la Universidad del Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente.

Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom March lo desarrollaron por primera vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel mundial (Dodge, 1995).

De acuerdo a su creador, un WebQuest es una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación?

Las Webquests despiertan interés porque organizan y orientan el trabajo de estudiantes y profesores. La idea manifiesta de comprometer el pensamiento de orden superior, haciendo buen uso de recursos computacionales limitados, parece tener eco en muchos educadores.

Una búsqueda rápida en la Red de la palabra WebQuest arrojaría miles de ejemplos. Como todo emprendimiento humano, la calidad difiere ampliamente. Muchas WebQuests se crearon rápidamente para completar una tarea de clase. Otras parecen haber sido desarrolladas con más tiempo y se fueron refinando cuidadosamente en la medida en que se implementaban cada año. Algunas lecciones que se autodenominan WebQuests no representan para nada el modelo, y son simples hojas de trabajo elaboradas de acuerdo con los estándares URL(2).

CARACTERÍSTICAS

Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.

Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.

Otras características de un WebQuest son:

- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.

- WebQuests pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).

- WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinar.

WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:

1. Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre si: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...


2. Clasificar: Agrupar cosas en categorías definibles en base de sus atributos.

3. Inducir: Deducción de generalizaciones o de principios desconocidos de observaciones o del análisis.

4. Deducción: Deducción de consecuencias y de condiciones sin especificar de principios y de generalizaciones dados.

5. Analizar errores: Errores que identifican y de articulaciones en su propio pensamiento o en el de otro.

6. Construir la ayuda: Construir un sistema de la ayuda o de la prueba para una aserción.

7. Abstracción: Identificando y articulando el tema subyacente o el modelo general de la información.

8. Analizar perspectivas: Perspectivas personales que identifican y de articulaciones sobre ediciones.

Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa información obtenida de la red.

Crear un Webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero recordemos que una vez que esté realizado podremos utilizarlo varias veces, bastará retocarlo.


TIPOS

WebQuests a corto plazo:

La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

WebQuests a largo plazo:


La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).

Miniquest:

Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

ESTRUCTURA

Los componentes básicos de un webquest son:
- una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad;

- una tarea central interesante y concreta;

- una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria;

- una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea; pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.); ésta será la parte fundamental para los alumnos;

- la evaluación de la actividad;

- una lección de cierre, conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas y por último la evaluación del trabajo de los alumnos.



Os dejo un enlace de ejemplos de webquest: http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/ejemplos.htm

LAS MUJERES EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

Para hablar del acceso de las mujeres a cargos de dirección en las organizaciones educativas, primero es necesario reconstruir lo que ha sido el acceso de las mujeres a este ámbito laboral.

Las mujeres han ido ocupando progresivamente espacios de “lo público”, en concreto del mundo laboral. Aunque este acceso ha estado siempre bajo unas estrictas premisas hasta la actualidad: sólo se le ha permitido el acceso en algunas profesiones y en algunas categorías laborales en condiciones de igualdad. En este sentido, la enseñanza ha sido considerada una de las primeras profesiones “públicas” donde tenía cabida la mujer, pero bajo una clara jerarquización en función de diferencias relacionadas con la formación, la retribución económica y la valoración social, como señalan Rovira y Tome (1993, 17). Esta jerarquización ha supuesto, no casualmente, la mayor presencia de las mujeres en aquellas categorías de menor remuneración, de menor prestigio y de menor valoración social (Feministas Enseñantes de Madrid, 1997, 53). Si el sexismo es la jerarquización de los sexos en función del valor social, esta misma jerarquización se encuentra en el mundo laboral, y el mundo laboral educativo se caracteriza por la concentración de las mujeres en determinadas especialidades, en determinadas etapas educativas y en su escasa presencia en los cargos de dirección.
Es interesante hacer un recorrido histórico por el acceso de la mujer al mundo laboral de las organizaciones educativas. Analizar bajo qué premisas “ideológicas” y “filosóficas” se aceptó y valoró la “intromisión” de las mujeres en este ámbito laboral.
En el siglo XIX es cuando se empiezan a contratar más mujeres, debido a la lucha de éstas por el acceso a la educación y al trabajo. Dado que las posibilidades laborales para las mujeres en este siglo eran aún muy restringidas y dificultosas y sólo tenían posibilidad real de acceso a ser sirvientas, a alguna fábrica, etc., la enseñanza se convirtió en un ámbito laboral llamativo para las mujeres.
Nancy Hoffman (citada por García Gómez, 2002, 21) considera que las mujeres en ese momento no elegían la enseñanza porque les gustaran los niños y las niñas, sino porque necesitaban trabajar. Los comentarios de las profesoras muestran a menudo que “las mujeres tenían poco donde elegir a la hora de emplearse y, comparada con otros empleos como lavar, coser, limpiar o trabajar en la fábrica, la enseñanza tenía muchos atractivos: era una ocupación de buen tono, razonablemente bien pagada en equiparación con otros trabajos y no requería destrezas o dotes especiales… permitía a las mujeres vivir independientemente, así como lograr una seguridad económica y un modesto estatus social….” Esta misma situación se produce en España, donde la enseñanza es la única salida profesional que permite a las mujeres independizarse y contar con un seguro económico. Por tanto, afirma Ballarín (1996, 84), es un supuesto erróneo explicar la incorporación de las mujeres a la enseñanza como consecuencia de su “vocación maternal”.
Es aquí donde podemos constatar cómo el acceso de la mujer a la independencia y a la emancipación pasa a través de un espacio laboral, que constituye la prolongación de un rol femenino tradicional de cuidado y atención a los hijos e hijas. Por eso, afirmamos que ese acceso está sometido a una estrictas premisas y normas que mantienen la división sexual del trabajo y constriñen a las mujeres a prolongar en el ámbito público papeles y roles de género: función maternal, de cuidado de otras personas, etc. Aceptar la incursión de la mujer en el terreno de lo público –en el mundo laboral- parece necesitar que ese trabajo se asocie con componentes del mundo femenino, con roles estereotipados de género.

Como indica Payne (1993) las mujeres tienen una representación mayoritaria en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, etapas en las que se las percibe, y ellas mismas se perciben, más como cuidadoras y educadoras de niños y niñas, que como transmisoras de conocimientos. Esta construcción social de un estereotipo está interiorizada por las mismas mujeres que trabajan como profesoras, puesto que, en muchos casos, consideran la función educativa en esta etapa como una prolongación de la función maternal del cuidado de la progenie.

Como señala García Gómez (2002, 23) “la conexión histórica entre el trabajo docente en las escuelas elementales y la ideología por la que se elaboran los conceptos de domesticidad (atención y crianza) y del lugar propio de las mujeres (el ámbito privado), definía la enseñanza
como una extensión del trabajo que venían realizando las mujeres en el hogar. Por tanto se insistía en que la instrucción primaria era una prolongación del espacio doméstico, por lo que sólo se requería instinto maternal y no una formación específica, ya que las mujeres realizarían las tareas que les eran propias”.

Ballarín (1996, 79) plantea que “en nombre de la utilidad social se invitara a las mujeres a practicar una nueva forma de servir, a extender su maternidad al conjunto social. Esta aparición de las mujeres en el espacio del aula pública se justificará invistiendo de características adecuadas a su protagonista, la maestra, como una especie de madre pero mejor preparada”.

La trasgresión de la mujer de su espacio propio, el ámbito privado, y su incursión en la esfera de lo público -mundo laboral-, tiene un coste que ésta tiene que pagar. El trabajo fuera del hogar no significa que pueda dejar sus responsabilidades familiares. En ningún caso, el desarrollo de este trabajo, suponía la posibilidad de un reparto de las tareas domésticas en la
familia.
Pero sobre todo, para que el “status quo” social y laboral no se cuestione, lo que se hace es modificar la esencia de ese espacio público ocupado y hacerlo casi privado. Por eso,
sus condiciones laborales no van a ser iguales que las de sus compañeros hombres (la Ley Moyano establecía que los sueldos de las maestras fueran más bajos, cobrando dos tercios del sueldo asignado a los maestros de su misma población y categoría6; el valor social de la función que desempeñan se rebaja especialmente educación infantil y primaria que es donde más mujeres trabajan ; más aún, se habla de “proletarización” que como refiere Ballarin (1995, 246) “es un proceso que camina paralelo a la incorporación de las mujeres a nuevas profesiones y la profesión docente es un claro síntoma de ello. Feminización y pérdida de prestigio social de la profesión van a la par, sin que se haya explicado aún bien qué es primero”; que es lo mismo que plantea Enguita (1990, 168): “el proceso de feminización de la enseñanza ha contribuido a la proletarización o ha dificultado la profesionalización del sector enseñante, ya que una sociedad patriarcal está menos dispuesta a conceder autonomía en el trabajo a las mujeres que a los hombres”. La formación que se exige se diferencia, puesto que no se demanda a las maestras la misma preparación que a los maestros.
El Reglamento para las escuelas públicas de 1825 –arts. 38 y 39- reconocía que no era necesario saber escribir ni contar para una maestra, ya que siempre podía contar con la ayuda de un maestro o pasante de edad madura. Como dice Ballarín (1996, 81 y 83) la función de maestra, en el nacimiento de la profesión, tenía una misión diferente a la del maestro: si la de éste era “despertar las inteligencias dormidas” y facilitar la “instrucción lecto-escritora”, la de las maestras era una función más de tipo moral, de “correctora de los vicios”, centrada en “domar las tendencias aviesas, formar para la felicidad de "los otros".

No es que las mujeres no hayamos querido acceder a la formación o al mundo laboral, es que se nos ha impedido expresamente.
En la Ley Moyano de 1857, la formación de las maestras quedaba circunscrita al ámbito doméstico, por la doble función de madre y esposa que debía cumplir: enfocándose hacia el manejo de la habilidad con la aguja y no para la adquisición de otro tipo de conocimientos (San Román, 1994, 202). En este sentido, podemos ver como esta ley, que establecía que la enseñanza elemental fuera obligatoria para toda la población española de seis a nueve años, era una norma de obligado cumplimiento en todo lo referente a los chicos, pero las disposiciones referidas a las chicas eran meras recomendaciones, puesto que obligaba a que se crearan escuelas elementales completas de niños, pero permitía que las de las niñas fueran incompletas (art.100) (Ballarin 2001, 43-44).

Pero este “doloroso y dificultoso” acceso de la mujer a la institución educativa no quiere decir que haya podido acceder al ámbito de la toma de decisiones en la misma. La dirección, el poder, la autoridad, sigue en manos de los hombres. Y en una concepción organizativa como la que subsiste hoy en día en el ámbito social y en el de las instituciones educativas, la toma de decisiones sigue vinculada al poder y no a la comunidad.
Las mujeres, mayoritarias componentes de las plantillas profesionales de estas instituciones, especialmente en infantil y primaria, siguen viviendo la sumisión a los dictados establecidos por otros (en su mayoría hombres).
Como manifiesta Appel (1989, 71), cuando un trabajo pasa a ser ‘trabajo de mujeres’ se le somete a una gran presión para racionalizarlo, se establecen mayores controles. “El control administrativo de la enseñanza, de los curriculos, etc. se incrementa, el trabajo en sí se transforma, el propio empleo se vuelve otro”. Surge todo un conjunto de estrategias y técnicas: integración sistemática de test, metas conductuales, instrucción basada en la competencia y curricula prefabricados, gestión mediante objetivos, definición de objetivos y contenidos por la Administración, plasmación de los mismos en actividades concretas por las editoriales,…, para intentar realizar con mayor intensidad el control desde el exterior, tanto del contenido de ese trabajo como de la forma en que se realiza (47-48). Como señalan Casey y Apple (1992, 15), el profesorado, primeramente, es descalificado, perdiendo su capacidad para elaborar el currículo y, posteriormente, recualificado como gestor de procedimientos en el aula. Esta descualificación no sólo afecta a los materiales educativos y objetivos, sino también a múltiples exámenes públicos, normas de rendimiento, horarios,...que vienen ya preestablecidos.

El patriarcado pervive, en gran parte, debido a la falta de conocimiento del proceso histórico de la desigualdad, de la discriminación, de las estrategias que el propio patriarcado ha utilizado a lo largo de la historia para someter a la mujer. La historia oficial, las producciones culturales y científicas sólo muestran una parte de la realidad, y ésta está vinculada a la visión patriarcal, que se configura como la única realidad. Por esto es tan complejo y tortuoso el camino que lleva a desvelar, a hacer visible esta discriminación, a deconstruir el patriarcado y sus consecuencias para la humanidad. De hecho, no es fácil el rastreo histórico, porque en los textos se ha tenido exquisito cuidado en que no aparezca. Ocultar o borrar la historia es una forma de no existencia.

martes, 11 de marzo de 2008

ORGANIZACIÓN




2. Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El proyecto Educativo de Centro es una propuesta integral que contextualizada en la realidad concreta y define las propias metas de identidad, permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del centro.



3. Programación General Anual (PGA)

La Programaciòn General Anual es un documento redactado por una comisión de representantes de la Comunidad Educativa de un centro en el que se presenta un proyecto de actuación de todos los responsables de la educación escolar de unos alumnos, para alcanzar unas metas educativas claramente definidas.


La Memoria Anual constituye la evaluación del Plan Anual de Centro para ver en qué medida se han conseguido los objetivos previstos y sirve de marco para la planificación del curso siguiente.


5. Proyecto Económico de Centro

El concepto de la financiación de la educación y de la intervención directa de los centros en la misma está muy condicionada por el sistema educativo y la financiación pública de la educación. Este apartado se va a centrar en la realización del presupuesto que puede controlar el centro educativo, su aprovechamiento, el proceso de realización y los elementos teóricos a contemplar.

lunes, 10 de marzo de 2008

CLAUSTRO DE PROFESORES

El Claustro de Profesores está formado por la totalidad de los maestros que prestan servicios docentes en el Centro. El Claustro es el órgano de participación de los maestros/as y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia a todas las alumnas y alumnos. Es presidido por la Directora del Centro.
Las funciones del Claustro de Profesores son las que determina el Real Decreto 819/1993 de 28 mayo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria (B.O.E. del 19 de junio),
artículos 64 y 65.



Funcionamiento del Claustro:
- La convocatoria se realizará mediante citación escrita, en la que constará el orden del día, con dos días naturales de antelación, como mínimo, e irá acompañada de la documentación necesaria para estudiar los asuntos que se van a tratar.

- Se consideran miembros del Claustro la totalidad de los miembros del profesorado que prestan servicios en el centro en el momento de la convocatoria.
- La asistencia la Claustro es obligatoria para todos sus miembros. El Claustro queda válidamente constituido cuando se hallan presentes la mitad más uno de sus componentes.

- El Claustro se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez al trimestre.
El Claustro podrá ser convocado en sesión extraordinaria siempre que el Director/a lo estime oportuno, o bien mediante petición escrita de un tercio de sus componentes.
Las sesiones extraordinarias se convocarán con cuarenta y ocho horas de antelación. No tendrán lectura del acta de la sesión anterior ni ruegos y preguntas.

- El claustro estudiará los asuntos incluidos en el Orden del Día. En caso de urgencia, al comienzo de la sesión se podrán incluir nuevos puntos si se aprueba por mayoría de los miembros.

- El Director desempeñará la función de moderador de los debates, organizando turnos de palabra.

- Los asuntos tratados en el Claustro serán sometidos a votación cuando así lo determine el Orden del Día, a propuesta del Director o cuando lo solicite al menos un tercio de sus miembros.

- Los acuerdos de Consejo Escolar se adoptarán mediante votación, que será secreta si el tema lo requiere o si al menos uno de los presentes lo solicita. En caso de empate, podrá decidir el voto de calidad del Presidente.

- El Secretario/a redactará el Acta correspondiente. En cada sesión se procederá en primer lugar a la lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior.

- El Claustro será informado regularmente por el Director de los acuerdos de los órganos colegiados, así como de todos los asuntos relevantes que afecten a la vida del centro.



LEY ORGÁNICA 9/1995 (L.O.P.E.G.C.E.)

Artículo 15. Competencias del Claustro de profesores.

Son competencias del Claustro:
a) Formular al equipo directivo propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

b) Aprobar y evaluar los proyectos curriculares y los aspectos docentes, conforme al proyecto educativo del centro, de la programación general del centro.

c) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagágica y en la formación del profesorado del centro.

d) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro.

e) Conocer las candidaturas a la dirección y los programas presentados por los candidatos.

f) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

g) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

h) Cualquiera otra que le sea encomendada por los respectivos reglamentos orgánicos

viernes, 7 de marzo de 2008

LA INDUSTRIA DEL MIEDO. EDUARDO GALEANO

En esta entrada me voy a centrar en un tema que analizamos cuando vimos en clase los distintos fragmentos del libro "Patas arriba. La Escuela del mundo al revés". Dicho tema es el MIEDO GLOBAL.


EDUARDO GALEANO NOS HABLA DE ESE MIEDO PARALIZANTE QUE REINA HOY




La industria del miedo.

El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.


El miedo global.

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.


Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía.

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir... "

Tenemos miedo de todo, lo cual hace que nos paralizemos y no cumplamos nuestros objetivos o metas en la vida. Miedo que se apodera del ser como persona, miedo que puede más que el ser humano, es un miedo con mucha fuerza, miedo a equivocarnos, miedo a no ser aceptado por los demás, miedo a todo lo que nos rodea, miedo a..., miedo a... y así estamos siempre.

miércoles, 5 de marzo de 2008

EdUaRdO GaLeAnO

Miércoles, 5 de marzo de 2008


En esta sesión hemos trabajado, por grupos, fragmentos del libro titulado "Patas arriba. La Escuela del mundo al revés", cuya entrada puedes visualizar en el blog pedagogas5.

Ahora, voy a hablar algo del autor del libro "Patas arriba. La Escuela del mundo al revés": EDUARDO GALEANO


BIOGRAFÍA

Eduardo
Germán
Hughes
Galeano

Montevideo,
3 de septiembre
de 1940

Escritor uruguayo




Patas arriba...por Eduardo Galeano



"...la única manera para que la historia no se repita es manteniéndola viva".


"La realidad es cuando se parece a lo que vemos y ella es cuando la realidad delira y se expresa en sueños y pesadillas. Y seguiré enamorado y escribiendo sobre ella mientras me sienta vivo".



















En 1998 Galeano ofrece en "Patas arriba. La escuela del mundo al revés", otro de esos libros de denuncia que no edulcoran el presente ni rehuyen de sus sombras. Es por tanto Galeano un ejemplo de coherencia en una obra que sirve siempre de guía a la hora de definir un continente como el de América Latina que debe seguir cerrando heridas. La voz de Galeano suena clara en el marasmo de intereses e injusticias cotidianas. Más allá de una obra literariamente sólida, está la figura del cronista que persigue injusticias, que conjura temores, que rescata del abismo personajes e historias postergadas. La obra de Eduardo Galeano nos convoca a mirar qué pasado hemos levantado y qué futuro estamos dejando para nuestros descendientes. Establece un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, la hipocresía de un mundo que sigue abriendo cada vez más distancias entre los que tienen y los que no tienen. Lo demagógico puede ser un riesgo inevitable en este tipo de propuestas, pero Galeano la salva con un estilo conciso, brillante y, sobre todas las cosas, necesario. En Eduardo Galeano hay un compromiso constante con el ser humano y sobre todo una fidelidad a unas ideas que condenan el neoliberalismo y que siguen apostando por un socialismo real, no de andar por casa, y que de alguna forma recupere el pulso perdido, lejos del presente en el que el hombre es visto como una mercancía y en el que parece que no hay lugar para las utopías.

Pocos intelectuales en América Latina tienen el peso de Eduardo Galeano. Su obra, vasta por cierto, bella, profunda, es una suma de aspectos: es, de hecho, uno de los más veraces historiadores sin haberse planteado escribir historia. Es uno de los más agudos comentaristas políticos sin plantearse explícitamente hacer periodismo. Es, por todos lados, un genial comunicador, un agudo exponente de su idioma, un exquisito de la expresión. Y al mismo tiempo, es un campeón en la comunicación clara, diáfana, nada rebuscada. Sin ser un poeta en sentido estricto, su obra literaria es una de las más atractivas, de las más atrapantes como narrador.Su compromiso político está fuera de discusión: es uno de los intelectuales más consecuentes que ha tenido tanto Uruguay como toda Latinoamérica, siempre ligado a ideales de vanguardia.